lunes, 10 de marzo de 2014

Colorterapia

La Colorterapia es una técnica muy antigua que se basa en la armonía de los tonos en los alimentos. Su objetivo es mejorar nuestra salud física y mental. Se ha rescatado del saber de culturas milenarias como la egipcia, la persa, la china o la precolombina. En China se desarrolló la teoría de los cinco elementos y su medicina se basaba en el color de la piel de los pacientes. También en Persia, los médicos creían en las propiedades del color para la salud humana y muchos curaban con piedras preciosas. 
 
Grandes pensadores como Pitágoras, Platón, Aristóteles, Francis Bacón, Isaac Newton, o Albert Einstein demostraron la influencia de los colores sobre nuestra psique. La influencia de los colores en las personas es ya un hecho demostrado que se aplica a muchos ámbitos de la vida. Quizás el más evidente sea la decoración de interiores, donde se trata de combinar los tonos en armonía, del mismo modo, los colores de las comidas pueden influir en nuestro estado de ánimo, en el apetito o en la estimulación del sueño, entre otras cosas. 
 
Diversos estudios médicos han confirmado la influencia de los colores en la salud, por lo que, cada vez más, la Colorterapia se usa como complemento de la medicina tradicional. El planteamiento de la Colorterapia es muy lógico: si se afirma, por ejemplo, que el color rojo equivale a vitalidad, es porque los alimentos con este matiz proporcionan antioxidantes, el verde se asocia a calma y bienestar porque los alimentos de este color contienen fibra. Y si en las teorías del diseño los tonos fríos calman y los cálidos estimulan, lo mismo ocurre con la Colorterapia.


Rojo: productos como fresas, frambuesas, cerezas, legumbres rojas, tomates, pimientos rojos, té rojo o vino tinto nos aporta vitamina C, eleva la presión sanguínea y mejora la respiración. Los alimentos rojos aumentan la actividad mental y ayudan a lograr un estado de optimismo. 
 
Naranja: en este grupo se encuentran las zanahorias, mandarinas, naranjas, lentejas, maíz, calabaza, etc. Los alimentos naranjas estimulan el intelecto, la pasión y la vitalidad, también atribuyen propiedades relacionadas con la alegría, la creatividad y las facultades sexuales. Ricos en vitaminas A, B y C, y antioxidantes. 
 
Amarillo: los plátanos, limones, maíz, piña, vino blanco, etc. Asociado a la energía y el entusiasmo, a la emotividad y la agudeza mental. Su riqueza en hidratos de carbono, en potasio, magnesio, hierro y vitaminas C y B1, les hace ideales para reponer fuerzas.

Verde: alimentos como peras, uvas, pimientos verdes, ciruelas, acelgas, espinacas, zumos de aloe vera, tofu, semillas de calabaza. Es el color de la curación, la calma y la seguridad. Los alimentos verdes contribuyen a la mejora del sueño, del apetito y a la relajación, gracias a su aporte de fibra.

Púrpura o azulados: los alimentos púrpura como la uva, higo, berenjena, repollo rojo, entre otros, contienen ácido elágico que neutraliza las sustancias cancerígenas previniendo diferentes tipos de cáncer y ayuda a retrasar el envejecimiento.

Marrones: las fibras, las vitaminas del complejo B y E se encuentran en las nueces, avellanas, castañas y cereales como el trigo, arroz, centeno, pan y fideos. Mejoran el funcionamiento del intestino, combate ansiedades y depresiones, previenen cáncer y enfermedades cardiovasculares.

Blancos: Leche, queso, coliflor, papa, banana, arroz, etc., son las mejores fuentes de calcio y potasio que contribuyen en la formación y la manutención de los huesos, ayudan a la regulación de los latidos cardiacos y son fundamentales para el funcionamiento del sistema nervioso y de los músculos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario